Mi lista de blogs

jueves, 27 de mayo de 2010

Hablando de Pensiones.


El Pacto de Toledo, desde el año 1995, estableció como principio general “la revalorización automática de las pensiones en función de la evolución del índice de precios al consumo”. Esta recomendación del pacto pretendía garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones y su evolución, en paralelo, al crecimiento de las bases de cotización, que normalmente crecen en el entorno de la inflación. 
Durante el año 2009 las pensiones experimentaron una revalorización del 2 %, mientras que la inflación real, medida noviembre sobre noviembre, fue del 0,3 %. El Gobierno va a mantener el año 2010 la compensación a los pensionistas por la desviación de la previsión de inflación (1%) noviembre sobre noviembre, que se materializará en una paga el mes de enero de 2011, y que se trasladará, mes a mes, en la cuantía de la nómina mensual de cada pensionista. El año 2011 se revalorizarán las pensiones mínimas, las pensiones no contributivas y las pensiones del SOVI que no concurren con otras. Más de tres millones de pensionistas van a ver como sus pensiones siguen creciendo en poder adquisitivo, las pensiones más bajas, de las personas que no tienen otros ingresos. El resto de las pensiones van a ver crecer su cuantía mensual en la desviación de inflación que se produzca en 2010.
Todas las previsiones atribuyen a 2011 una inflación muy baja, por lo que la posible pérdida de poder adquisitivo va a ser en todo caso muy inferior a la ganancia experimentada en 2009. EL PSOE es consciente de que es un esfuerzo y un sacrificio, pero muy limitado en el tiempo (un año) y en la cuantía.
Desde al año 2004, las pensiones mínimas han crecido más que la pensión media -al contrario que lo que sucedió en los años de gobierno del PP- y han ganado poder adquisitivo.
Durante 2011 lo continuarán haciendo. Cada año, el número de pensionistas que se sitúan en España por debajo de la denominada “línea de pobreza relativa” viene bajando continuadamente. Y a pesar de la crisis económica continuará haciéndolo, en una línea que destaca sobre la evolución de los mismos indicadores en el resto de los países europeos. El gasto en pensiones entre 2004 y 2010 ha crecido un 51,2 %. Se han  ha subido las pensiones mínimas en un 49% durante los cinco años de gobierno del PSOE. Una pensión de jubilación de 65 años con cónyuge a cargo en 2004 era de 6.788 euros al año; ahora es de 10.152 euros. Por tanto, ha experimentado un incremento del 50% y una ganancia del poder adquisitivo del 25%. El gasto en pensiones va a continuar creciendo, por la incorporación de nuevos pensionistas, y va a ser el único gasto público que en España en 2011 va a experimentar incremento.
El resto de las medidas suponen modificaciones en los marcos temporales de adopción de medidas acordadas en el Parlamento, previo acuerdo del diálogo social. Suponen simplemente la anticipación, en una media de dos años, del retraso en la edad de jubilación anticipada con contrato de relevo (desde los 60 años y cuatro meses a los 61 años) y del cumplimiento efectivo de los quince años de cotización que nuestra legislación exige como periodo mínimo para acceder a una pensión de jubilación.
La desaparición de la ayuda de 2.500 € -general en todos los grupos de renta- va a hacerse manteniendo el pago de una prestación no contributiva para las categorías más vulnerables de las familias españolas, en caso de partos múltiples, familias con un hijo discapacitado, con una madre discapacitada, familias numerosas o monoparentales con rentas bajas. Por tanto, el PSOE fiel a su propia historia y a su compromiso, mantiene el esfuerzo  para con quienes más lo necesitan.


Los verdaderos nombres de Allende. y (IV)


Conclusiones:

Nos parece que a partir del examen de los documentos más arriba reproducidos hemos demostrado de modo definitivo, e inapelable, que la creencia de un Allende bautizado, o inscrito, con una serie de nombres piadosos, ha demostrado ser enteramente apócrifa; el producto de la imaginación satírica y sentido del humor, de don Eugenio González; aunque haya sido ampliamente difundido en los medios políticos chilenos, gracias al talento periodístico y polémico de Oscar Waiss, quien lo empleara con claros fines de ridiculización del líder popular. Nos parece que el establecimiento de este hecho, a pesar de constituir un pequeño detalle, una suerte de simple nota al pie de la biografía de Allende, no deja de tener importancia, por tratarse del nombre de quien debiera merecer todo nuestro respeto, como persona y Presidente de Chile, que a pesar de una larga campaña de desprestigio derechista de su persona y ejecutoria política, sigue siendo considerado por su pueblo como uno de los más grandes hombres que ha producido la historia de este país, y “el único político chileno que ha alcanzado la estatura de figura histórica universal”(8).
Secundariamente, nuestra investigación de los documentos existentes nos ha permitido, primero, identificar, y luego resolver, el problema de cuál habría sido, en realidad, el lugar de nacimiento del líder popular, más allá de sus propias declaraciones al respecto, así como las de su hija Isabel. La información contenida en la partida de nacimiento, en el sentido de que Allende habría nacido en Santiago, por sí sola podría descartarse, puesto que bien pudo haber ocurrido que aquél haya sido inscrito en Santiago, sin que hubiera nacido allí. Pero la declaración del propio Allende, en aquel casi desconocido documento masónico, de que vino a este mundo en la ciudad de Santiago, confirma definitivamente que éste fue su verdadero lugar de nacimiento.
Pero, además, esta algo modesta pero necesaria investigación documental, ha venido a demostrar que Ozren Agnic estaba en lo correcto en los dos grandes detalles del asunto. Es decir, en que Allende se llamaba en realidad Salvador Guillermo; y en que Oscar Waiss había sido el principal difusor de la especie de que Allende había sido bautizado e inscrito en el registro de identificación con aquella serie de nombres católicos. Lo que Agnic no sabía, ni tampoco los autores de esta investigación, es que el inventor de aquellos falsos nombres fue nada menos que don Eugenio González, lo que quedó definitivamente establecido por las propias declaraciones de Waiss en este sentido.
Creemos, finalmente, que más allá del simple propósito de establecer la verdad histórica de sus verdaderos nombres, junto con determinar de modo definitivo que él no nació en Valparaíso, sino en Santiago, Allende merecía ser póstumamente reparado de esta suerte de agravio infringido a su honra, por quienes le colgaron aquellos nombres ficticios, que como revelara el que fuera su secretario privado por muchos años, le provocaban al Presidente, como hombre de honor, una considerable y justificada molestia.
Notas:
(*) Hermes H. Benítez es autor del libro: LAS MUERTES DE SALVADOR ALLENDE, Santiago, RIL Editores, 2006; por su parte, Juan Gonzalo Rocha es autor del libro: ALLENDE. MASóN , Santiago, Editorial Sudamericana chilena, 2000.
1. Ozren Agnic debe referirse aquí, sin duda, a: NACIONALISMO Y SOCIALISMO EN AMERICA LATINA, publicado en 1961, en Buenos Aires, por Ediciones Iguazú. Oscar Waiss Band, nació en Concepción 16 de noviembre de 1912, era abogado y periodista de profesión, quien firmaba sus artículos de El Clarín con el pseudónimo de Lord Callampa. Durante la época de la Unidad Popular, llegó a ser director del Diario La Nación, al ser nombrado por el presidente Allende, quien, como se ve, nunca le guardó rencor. Socialista de larga data, fue uno de los fundadores, en los años 30, del Grupo AVANCE, del que como se recordará, Allende fue expulsado por oponerse a la creación de soviets en Chile. Waiss se incorporaría al PSCh, sólo en su Tercer Congreso, es decir, en 1936. Muchos años más tarde, en 1967, se contaría su nombre entre los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR.
Hombre intelectualmente laborioso, Waiss escribió un considerable número de libros, en su mayoría de carácter polémico, entre los cuales se cuentan, además del recién indicado: FRENTE POPULAR Y LUCHA DE CLASES, s/i, 1936; ¿GROVE AL PODER O FRENTE POPULAR AL PODER?, Santiago, Imprenta Lers, 1936; EL DRAMA SOCIALISTA, s/l, Imprenta Victoria , 1948; VIA PACIFICA Y REVOLUCION, Santiago, Ediciones Socialismo, 1961; CHILE, NI SIQUIERA UNA TUMBA. Relatos de Prisión y exilio, Barcelona, Ediciones Mayler, 1977, ALLENDE ¿REFORMISTA O REVOLUCIONARIO?, Frankfurt, 1978. (Inédito) y CHILE VIVO: Memorias de un socialista, 1928-1970, Madrid, Centro de Estudios Salvador Allende, 1986.
Waiss pasó un largo exilio en Alemania Oriental y otros países de Europa, desde donde continuó escribiendo y publicando. Falleció, de un ataque cardíaco, en el barrio Ñuñoa de Santiago, el 19 de septiembre de 1994, a los 82 años de edad.
2. Ozren Agnic, ALLENDE. EL HOMBRE Y EL POLITICO. MEMORIAS DE UN SECRETARIO PRIVADO, Santiago, RIL Editores, 2008. pág. 33. Como hemos podido confirmarlo documentalmente, la forma correcta de escribir el apellido no es Weiss, sino Waiss.
3. Según nos informa el historiador Julio César Jobet, el semanario La Calle fue publicado, con interrupciones, entre fines de 1949 y 1955. Véase: J.C. Jobet, HISTORIA DEL PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE, Santiago, Ediciones Documentas, 1987, pág. 428.
4. Citado por Jorge Arrate y Eduardo Rojas en su: MEMORIA DE LA IZQUIERDA CHILENA, Tomo I (1850-1970), Santiago, Javier Vergara Editor, pág. 275. Es muy posible que el pasaje aquí reproducido corresponde al libro de Waiss titulado: CHILE VIVO: Memorias de un socialista 1928-1970, publicado en Madrid, por el Centro de Estudios Salvador Allende, el año 1986; y no, como lo indican Arrate y Rojas, a El DRAMA SOCIALISTA, que es de 1948.
5. Don Eugenio González Rojas nació en Santiago el 23 de enero de 1903. Hizo sus estudios secundarios en el Instituto Nacional, al término de los cuales ingresó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde estudió Castellano y Filosofía. Se tituló como profesor de dichas disciplinas en 1925. Fue iniciado en la Orden Masónica , el 3 de septiembre de 1923, en la Logia Renacimiento No. 8, de Santiago. Por su combativa oposición al gobierno dictatorial de Carlos Ibáñez, en 1928 estuvo desterrado durante seis meses en la isla Más afuera, en el Archipiélago de Juan Fernández. Cumplido su destierro, regresó a Santiago, donde pasó a desempeñarse como profesor del Liceo Miguel Luis Amunátegui y del Internado Nacional Barros Arana. En 1931 fue nombrado profesor de Filosofía del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Durante la Republica Socialista de 1932, con apenas 29 años de edad, don Eugenio González fue designado su Ministro de Educación, transformándose posteriormente en uno de los dirigentes de la campaña presidencial de Marmaduque Grove. Como militante de la Acción Revolucionaria Socialista, organización de inspiración anarco-sindicalista, le correspondió el honor de ser, en 1933, uno de los fundadores del Partido Socialista de Chile. En 1947 redactó el importante preámbulo teórico al Programa del Partido Socialista y formo parte de su Comité Central entre 1946 y 1948, siendo elegido Secretario General entre 1948 y 1950. Posteriormente, entre 1949 y 1957, fue Senador por Santiago. Hombre de serias inquietudes literarias, junto con escribir importantes ensayos políticos y literarios, los que se publicaron en la legendaria revista CLARIDAD, fue autor de cuatro obras de ficción: MAS AFUERA (1930), LOS HOMBRES (1935), un libro de cuentos titulado DESTINOS (1940), y su última novela, NOCHE (1942).
Entre 1939 y 1941 don Eugenio González es contratado por el gobierno de Venezuela para participar en la organización del Instituto Pedagógico de Caracas.  Se desempeña como Director del Instituto Pedagógico, entre 1957 y 1959, y como Decano de la Facultad de Filosofía y Educación entre 1959 y 1963, y finalmente como Rector de la Universidad de Chile desde este último año hasta 1968. He aquí lo que declaró Salvador Allende ante la elección de Eugenio González como Rector de la Casa de Bello: “Como ciudadano chileno estoy satisfecho por el resultado de esta elección, porque deja la Rectoría en manos de un hombre justo, de un auténtico maestro, cuya acción y pensamiento enaltecen a la inteligencia y a la cultura del país. Es importante que se premie a quien posee una vida generosa. Es la victoria de una línea consecuente [por] sobre el oportunismo”. Noticias de Ultima Hora, Santiago, 12 de agosto de 1963. Citado por Alejandro Witker, en su ensayo: “Eugenio González Rojas: las huellas de una vida ilustre”, que es parte del libro colectivo titulado: EUGENIO GONZALEZ. MAESTRO DEL SOCIALISMO CHILENO, México, Centro de Estudios del Movimiento Obrero Salvador Allende, 1981, págs. 190-191.  Durante su gobierno, el Presidente Allende lo nombrará, en 1971, Gerente General de Televisión Nacional. Don Eugenio González falleció, en Santiago, el día 28 de agosto de 1976, a los 73 años de edad.
6. Véase: Juan Gonzalo Rocha, ALLENDE, MASóN, Santiago, Editorial Sudamericana, 2000, pág. 104.
7. Posteriormente a la redacción de la versión inicial de este informe, nos enteramos que los autores de la presente investigación no fuimos los primeros en descubrir este hecho, porque en la edición del 4 de abril del 2008 (Cuerpo C, pág. 6), de El Mercurio, se contiene una nota, de Jorge Molina Alomar, en la que se informa que la inscripción del nacimiento de Allende consigna que éste nació en Santiago, y no en Valparaíso.
8. Véase: Manuel Riesco, “Allende, un chileno Universal”, en SALVADOR ALLENDE. PRESENCIA DE LA AUSENCIA, Miguel Lawner, Hernán Soto, Jacobo Achatan (Editores), Santiago, LOM, CENDA, Fundación Salvador Allende, España, FONDATION GABRIEL PERI, 2008, pág. 73.




Fuente. Diario Clarín de Chile, articulo de Hermes H. Benítez y Juan Gonzalo Rocha.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Los verdaderos nombres de Allende. (III)



Los documentos:

El acta de nacimiento, del 17 de julio de 1908, suscrita en la Oficina Portales de Santiago (que ya no existe, pero cuyos documentos se encuentran alojados en la Oficina Estación Central del Registro Civil e Identificación), consigna textualmente:
Nombre: Salvador Guillermo
Sexo: masculino
Fecha de nacimiento: junio 26 de 1908
Hora: Una y media de la mañana
Lugar: España 615. [Actualmente Avenida España]
Padre: Salvador Allende Castro
Nacionalidad: Chilena
Profesión: Abogado
Domicilio: El anterior
Madre: Laura Gossens de Allende
Nacionalidad: Chilena
Domicilio: El anterior
Compareciente: Salvador Allende Castro
Edad: 36 años
Profesión: Abogado
Domicilio: El anterior
Testigos de su identidad: Conocido del Oficial
Observaciones y firmas: Salvador Allende y una firma indescifrable.
Como puede verse, por sí misma el acta de nacimiento echa por tierra el mito, inventado por don Eugenio González, y difundido por Oscar Waiss, de que el nombre completo de Allende habría sido Salvador Isabelino del Sagrado Corazón de Jesús Allende Gossens. Demostrando, al mismo tiempo, que Allende llevó toda su vida los nombres de Salvador Guillermo, aunque nunca usó públicamente el segundo de éstos.
El acta de nacimiento, registrada en la ciudad de Santiago, nos plantea, sin embargo, un inesperado problema, puesto que su texto pareciera refutar la difundida creencia de que Allende habría nacido en Valparaíso. Porque es sumamente curioso que el padre de Allende, que era abogado y notario, no le hubieran indicado al funcionario del Registro Civil que su hijo no había llegado a este mundo en la Capital, sino en el Puerto. Es posible, por otra parte, que, habiendo nacido Allende en Valparaíso, haya sido simplemente inscrito en Santiago, pero esta consideración va más allá de lo que indica textualmente el documento. Allende siempre manifestó haber nacido en la ciudad puerto, y hasta hoy nadie ha puesto esto en duda, sin embargo la partida de nacimiento pareciera indicar que Allende no habría nacido en Valparaíso, sino en Santiago (7).
El día martes 9 de julio de 2009, Juan Gonzalo Rocha se reunió con la diputada Isabel Allende Bussi, en su casa de Guardia Vieja 390, en Providencia, en la que residieron sus padres por muchos años. Consultada sobre el lugar de nacimiento de Allende, Isabel señaló que era la ciudad de Valparaíso, agregando que esto no constituía materia de discusión en su familia, porque el propio Salvador sostenía que era “porteño”, y porque, además, había estudiado en el Liceo Eduardo de la Barra. Relata Juan Gonzalo: “Cuando le mostré a Isabel los documentos [reproducidos en este artículo], ella reconoció que efectivamente sus abuelos habían vivido durante un corto tiempo en la Avenida España, de Santiago; pero, insistió en que ella, y el resto de la familia, respetaban lo que expresaba su padre, en cuanto a que él se sentía como natural de Valparaíso.
Finalmente, Isabel le manifestó a Juan Gonzalo Rocha que muchas veces le han preguntado por el lugar de nacimiento de su padre, y que ella ha respondido siempre que él nació en Valparaíso, respetando así los sentimientos de aquél, aunque los documentos oficiales digan otra cosa. Por desgracia esta observación de la hija del Presidente no consigue disipar la duda que nos plantea la inscripción de su nacimiento en la ciudad de Santiago.
Afortunadamente existe otro documento, que hemos podido ubicar y examinar, que viene a confirmar que Allende no habría nacido en Valparaíso sino en Santiago, y es el que figura en su carpeta de postulación a la Orden Masónica, fechada el 18 de julio de 1935, que lleva la firma de Allende y la de su amigo y patrocinante, el dentista Jorge Grove Vallejo, hermano del líder de la Republica Socialista, Marmaduque Grove. En dicha carpeta se contiene la ficha logial de Allende, en la que se consigna que su nombre es Salvador Allende Gossens, su edad 26 años, su nacionalidad, chilena, y su lugar y año de nacimiento, es Santiago, 1908. Junto con estos datos se deja constancia que la profesión del patrocinado es la de “Médico cirujano”, y que su lugar de residencia, entonces, es la ciudad de Valparaíso.
El certificado de bautismo de Allende:
ARCHIVO HISTORICO DEL ARZOBISPADO DE SANTIAGO
PARROQUIA SAN LAZARO.
Certificado
Certifico que en la página 34 del libro No. 54 de Bautismos de la Parroquia San Lázaro, a 12 de julio de mil novecientos ocho, con mi licencia al Señor Presbítero Don Vicente Lascasas bautizó puso óleo y crisma a Salvador Guillermo, nacido el veintiséis del pasado, hijo legítimo de Don Salvador Allende Castro y de Doña Laura Gossens, feligreses de esta parroquia. Fueron padrinos Don Guillermo Allende Castro y Doña Josefina Lascasas de Allende; de que doy fe. Luis Antonio Iglesias, Cura Rector. (Hay rúbrica)
Concuerda con el original citado, y para constancia sello y firma en Santiago de Chile a 5 de mayo de 2009.
Original.
Firma: Arlette Libourel Silva
Notario eclesiástico
Este documento demuestra, más allá de toda duda, que Allende tampoco fue bautizado con la serie de nombres que le colgó satíricamente don Eugenio González. Porque si hay un documento en el que debieron haberse consignado la serie de nombres católicos que le imputa la leyenda, es éste, y sin embargo no ocurre así. Este certificado de bautismo, que tampoco ha sido de conocimiento público hasta ahora, permite establecer, además, el origen de su segundo nombre que, como es manifiesto, le fue puesto en honor a su padrino, y tío paterno, don Guillermo Allende Castro.
El certificado de defunción:
Circunscripción: INDEPENDENCIA
No. de inscripción: 593
Nombre del inscrito: SALVADOR ALLENDE GOSSENS
Run: 000
Fecha de nacimiento: [en blanco]
Sexo: Masculino
Fecha de defunción: 11 de septiembre de 1973
Lugar de defunción: Santiago
Causa de la muerte: herida de bala cérvico buco cráneo encefálica
Como puede verse, este documento sólo indica el único nombre de Allende públicamente conocido, carece de la fecha de su nacimiento, así como de su número de Rol Unico Nacional. De allí que no contenga ninguna información de utilidad para la investigación que nos ocupa. Pero era importante haber podido examinar y reproducir aquí el texto de este certificado, para poder cerrar toda posibilidad de que pudieran haber aparecido en él los nombres apócrifos del Presidente.
Por lo que se sabe, la inscripción de la muerte de Allende fue oficialmente registrada recién el 7 de julio de 1975, es decir, un año y diez meses después de su deceso. Al parece aquel documento habría sido expedido sólo a petición del abogado de la familia Allende, don Enrique Schepeler, con el fin de que Hortensia Bussi, la viuda del Presidente, pudiera obtener la “posesión efectiva”, y realizar otros trámites legales.
En un artículo del periodista Pedro Ramírez, publicado en La Nación del 9 de septiembre de 1990, bajo el título de: “Recortaron la partida de defunción de Allende”, se consigna que el certificado de defunción original, así como los documentos de la autopsia de los restos del Presidente (últimos que sólo fue públicamente conocidos en el año 2000, al ser incluidos por Mónica González como anexo a su libro titulado La Conjura. Los mil y un días del Golpe), “se extraviaron” [misteriosamente] en el Instituto Médico Legal, y según trascendió, aquel certificado se habrían perdido al ser enviado al Ministerio de Justicia, en los tiempos de la Dictadura.



 Fuente. Diario Clarín de Chile, articulo de Hermes H. Benítez y Juan Gonzalo Rocha.

martes, 25 de mayo de 2010

Los verdaderos nombres de Allende. (II)



Hasta el día de hoy tengo que sacar a mucha gente del error acerca del verdadero nombre de Salvador Guillermo Allende. Es increíble que después de todo lo que se conoce sobre él, haya personas que aún crean y difundan lo de “Isabelino del Sagrado Corazón de Jesús”.
Nunca he escuchado ni leído ninguna aclaración [al respecto], de quienes se han manifestado íntimos o cercanos a Salvador Allende. En realidad [esto] no tiene mayor importancia sólo demuestra que cualquier método de descalificación surte efectos cuando se repite insistentemente. Pareciera una tontería, pero el apelativo que le colgó Weiss siempre molestó a doctor Allende” (2).
Como se ve, el planteamiento de Ozren Agnic no puede ser más categórico: en realidad el nombre completo de Allende era: Salvador Guillermo Allende; Salvador Isabelino del Sagrado Corazón de Jesús no fueron más que nombres ficticios profusamente utilizados, y quizás concebidos, por Oscar Waiss, a comienzo de los años 60, con manifiestos fines de ridiculización del líder popular, en los momentos en que éste se encontraba embarcado en su primera campaña presidencial.
En cuanto al verdadero creador de aquellos nombres, afortunadamente será el propio Oscar Waiss quien se encargue de aclarar las cosas, cuando relata cómo, desde el semanario La Calle (3), que él mismo dirigía, se dedicaba en aquella época a atacar públicamente a Allende, quien había levantado su propia candidatura, con el apoyo de los Socialistas de Chile y el proscrito partido Comunista; en competencia con la del ex dictador Carlos Ibáñez, apoyado por el Partido Socialista Popular, en el que entonces militaba Waiss, quien relata:
“Escribía [entonces] con el pseudónimo de Amauta y dirigíamos la artillería contra Allende, candidato presidencial a quien llamábamos Isabelino, porque Eugenio González aseguraba que el certificado de nacimiento del Chicho daba como su nombre el de Salvador Isabelino del Sagrado Corazón de Jesús Allende Gossens. No sé si esta versión es o no efectiva pero en momentos de aguda acción política no vacilamos en usar tal antecedente…” (4).
No teniendo, en cuanto a esto, motivo alguno para dudar de la palabra de Oscar Waiss, no podemos sino aceptar como verdadero lo que afirma en cuanto a que no habría sido él sino don Eugenio González (5), ministro de educación de la República Socialista de 1932, y uno de los “padres fundadores” del socialismo chileno, el autor de los nombres ficticios de Allende. Por lo demás, tiene sentido que don Eugenio González, conocido por su sentido del humor, y quien era como Allende un connotado masón(6), haya buscado satirizar el nombre de su “hermano”, presentándolo como de raíz católica, con lo que lo hería así, simultáneamente, en su dignidad familiar y masónica.
Es curioso que, hasta ahora, nadie pareciera haberse dado el trabajo de ubicar y consultar los documentos oficiales en los que se registran los verdaderos nombres de Allende, con el fin de resolver definitivamente la cuestión que nos ocupa. De allí que los autores de este artículo hayan procedido a ubicar, reproducir y examinar tres de los documentos pertinentes, es decir, el acta o partida de nacimiento de Allende, su certificado de bautismo, y su certificado de defunción; más un poco conocido documento masónico que nos ha permitido confirmar un importante detalle de la biografía de Allende, hasta el momento no resuelto.



Fuente. Diario Clarín de Chile, articulo de Hermes H. Benítez y Juan Gonzalo Rocha

lunes, 24 de mayo de 2010

Los verdaderos nombres de Allende, (I)



“Empezaremos por el capitán del Equipo... por Salvador Allende Gossens. Hay quienes sostienen que su nombre completo es Salvador Isabelino del Sagrado Corazón de Jesús Allende Gossens".
Si uno se da el trabajo de revisar la biografía del Presidente Allende de la afamada Wikipedia, así como la menos conocida enciclopedia visual VisWiki, se encontrará con que la broma del legendario periodista de Clarín y Puro Chile sigue siendo tomada en serio, porque allí se continúa afirmando que el nombre completo de aquél habría sido: Salvador Isabelino Allende Gossens; mientras que en la Biography Research Guide, a la que también puede accederse por Internet, se consigna que su nombre era exactamente como lo indica Lira Massi, es decir, Salvador Isabelino del Sagrado Corazón de Jesús Allende Gossens.
En la página 191 de la documentada A HISTORY OF CHILE, de Simon Collier y William F. Sater, publicada, en 1996 y en el 2004, como parte de la serie Cambridge Latin American Studies, de la prestigiosa casa editorial de la Universidad inglesa, escriben sus autores: “No había nada de inusual en que la devota esposa de un librepensador le pusiera nombres religiosos a sus hijos, como es el caso del niño nacido en 1908, que fuera bautizado Salvador Isabelino del Sagrado Corazón de Jesús Allende”. Por su parte, en su biografía de la familia, titulada” LOS ALLENDE, CON ARDIENTE PACIENCIA PARA UN MUNDO MEJOR, publicada, en el 2004, por la editorial TEBAR de Madrid, Günther Wessel señala: “En esta ciudad portuaria [Valparaíso] nació el 26 de junio de 1908, Salvador Allende Gossens _Salvador Isabelino del Sagrado Corazón de Jesús Allende Gossens”.
Según puede verse, casi treinta y siete años después de la muerte del Presidente, en escritos de diferente intención y calado, más comúnmente en Chile, pero también en el extranjero, se sigue repitiendo, como si se tratara de la verdad más obvia, que aquél habría sido su nombre completo y verdadero. Como es manifiesto, esto le plantea al historiador acucioso y al biógrafo serio, dos preguntas elementales que hasta ahora nadie pareciera haberse hecho: ¿eran aquellos, efectivamente, los verdaderos nombres de Allende? Y si no fuera así ¿quién, o quienes, y con qué motivos, le habrían atribuido al líder popular esta serie de piadosos nombres?
En las páginas iniciales de su libro testimonial, titulado: ALLENDE . EL HOMBRE Y EL POLITICO Memorias de un secretario privado, Ozren Agnic, quien se desempeñara como tal entre los años 1957 y 1965, escribe lo siguiente:
“Mi anhelo de unidad [del partido Socialista] se vio cumplido a comienzos del año 1957. Los socialistas de Chile y los [socialistas] populares hablaban de reunificación, pese a voces opuestas, como la de Oscar Weiss. Weiss escribió un libro titulado SOCIALISMO Y NACIONALISMO EN AMERICA LATINA (1), teóricamente perfecto. Sin embargo al referirse a Chile cometió el desatino de descalificar a Salvador Allende como “un pije relamido y calambriento”, por haberse opuesto a la candidatura de Ibáñez y levantar la propia con el apoyo de los socialistas de Chile, comunistas y algunos [otros] grupos menores, en busca de satisfacer -a su juicio- ansias de poder.
A falta de argumentaciones sólidas, su odiosidad personal en contra de Allende lo llevó a ridiculizarlo, afirmando que “ese pije desubicado” había sido bautizado e inscrito en el registro Civil con el nombre de Salvador Isabelino del Sagrado Corazón de Jesús Allende, patraña que incluso transmitió en la columna que habitualmente escribía en el diario El Clarín.



Fuente.: Diario Clarín de Chile, articulo de Hermes H. Benítez y Juan Gonzalo Rocha.

viernes, 21 de mayo de 2010

La austeridad debe salvar la equidad.






Las medidas aprobadas ayer confirman que el gran objetivo del Gobierno es ahora la reducción del déficit. Es un giro forzado por la crisis del euro en los mercados y se inscribe en una tendencia general. Así, Europa ha creado un fondo de estabilización de 750.000 millones y el Banco Central Europeo ha intervenido en los mercados. Son decisiones muy nuevas, no previstas en los tratados, porque todos los gobiernos creen que la prioridad es defender el euro, ya que su desintegración tendría graves consecuencias sobre la estabilidad económica, política y social. Y ello exige consolidación fiscal.
España adopta medidas severas. Pasa del ajuste suave al duro, aunque se mantienen las columnas del gasto social (educación, sanidad, seguro de paro y dependencia). La crisis griega y la desconfianza en el euro y en las deudas públicas lo han alterado todo. Y, en el nuevo marco, el déficit español --el 11,2% del PIB en el 2009-- es uno de los más altos de la UE. Ha amortiguado los daños sociales de la crisis, pero hay que ponerle coto. Como harán todos los países de la UE.
Las medidas son las anunciadas. Ahorro de 4.500 millones por la rebaja del 5% (con una horquilla del 0,5% al 7%) del sueldo de los funcionarios y su congelación posterior. Ahorro de 1.500 millones por la no revalorización de pensiones en el 2011, excepto las mínimas (35% del total). Bloqueo de inversiones por 4.000 millones. Retirada del cheque-bebé por 1.500 millones. Recorte de 1.200 en el gasto de los entes territoriales. En total, 5.000 millones menos de gasto este año y 10.000 menos en el 2011.
El déficit pasará así del 11,2% en el 2009 al 6% en el 2011. Un tijeretazo con consecuencias. La previsión de crecimiento del PIB del 2010 se mantiene, pero la del 2011 se reduce del 1,8% al 1,3%.
Son decisiones casi inevitables, pero que deben acompañarse de reformas que inciten el crecimiento, y de más equidad social. El Gobierno subió en los presupuestos, junto al IVA, el impuesto sobre las rentas del capital. Pero la magnitud del recorte hace también inevitable que los patrimonios más altos, no los de la clase media que paga el IRPF contribuyan más. Zapatero lo ha anunciado y se entiende que un impuesto a las grandes fortunas (o algo similar) no se improvise. Pero hay que crearlo porque la inevitable austeridad no puede arrasar la equidad. Los sacrificios se aceptan si los hacen todos y hay rentas que no son tolerables.




Fuente: Editorial del Periódico de Aragón.

jueves, 20 de mayo de 2010

CONFERENCIA SOBRE LA SITUACION ECONOMICA DE ESPAÑA.


Ante la grave crisis económica que atraviesa nuestro País, y  las medidas que ha tenido que aplicar nuestro gobierno en diferentes ámbitos, la Agrupación Local Zaragoza-Oeste, ha decidido organizar en colaboración con la Ejecutiva Provincial de Zaragoza, una charla-debate que versará sobre la “Situación Económica Actual”, para la cual ha invitado a José Manuel Lasierra Esteban, economista y Director de la Cátedra Jaime Vera de la Universidad de Zaragoza.

El acto tendrá lugar el proximo miércoles día 26 de Mayo de 2010 a las 19 horas en el salón de actos de la sede del PSOE, Conde Aranda, 138 de Zaragoza.


miércoles, 19 de mayo de 2010

Entre los escombros.



 



Más allá de las consideraciones legales y jurídicas del «caso Garzón», expuestas copiosamente por numerosos analistas y expertos, más allá incluso del trabajo de demolición de un juez perpetrado por algunos de sus colegas y en los oscuros desvanes del corporativismo judicial, queda aún la posibilidad de sentarnos entre los escombros y contemplar el desaguisado.
Con el cuento de que investigar los crímenes del franquismo es reabrir las heridas del pasado, siguen abiertas en canal las heridas de miles de desaparecidos, defensores de la democracia, las libertades y la Constitución que prometieron cumplir; queda aún abierta también la herida del recuerdo y de la memoria de sus familias y de los camaradas que les sobrevivieron; continúan abiertas la herida de cómo es posible hablar de democracia cuando la parte más casposa y roñosa del país impone su ley y sus querellas a cuantos exigen y necesitan que los restos de los suyos salgan del abandono al que los dejó la dictadura franquista, a cuantos exigen y necesitan que la honra y la dignidad de los suyos quede restituida desde el reconocimiento y la gratitud de todo el país.
Si el juez presuntamente prevaricador ya no puede investigar los crímenes del fascismo celtibérico (especialmente los cometidos por una de las partes que presentaron la querella contra Garzón: Falange Española), seguramente no habrá ya juez sustituto o no sustituto que ose intentar poner el cascabel al gato. Nos han bombardeado hasta el hastío con que hay que olvidar en aras de una reconciliación nacional y de una transición democrática, que incluso se ha presentado después como modélica. Han pretendido persuadirnos mediante la falacia de que la amnesia histórica es uno de los mejores síntomas de la buena salud de la democracia española. Primero se agazaparon tras partidos políticos que sirvieron de refugio y escaparate a verdaderas figuras de la dictadura franquista, ahora se encaraman sobre algunos grupos ultraderechistas para sepultar cualquier intento de investigar los crímenes perpetrados por sus colegas de antaño. Forman un complejo entramado de intereses y demuestran a los ingenuos que nunca se han ido. Siguen activamente presentes en no pocos estamentos del Estado y de la sociedad, incluido uno de los tres poderes donde se asienta el sistema político: el poder judicial.
Si el juez presuntamente prevaricador ya no puede trasladarse a la Corte Penal Internacional por estar apresuradamente suspendido cautelarmente como juez de la Audiencia Nacional, los boquetes en el pecho y en la cabeza de decenas de miles de fusilados por falangistas y fascistas en general seguirán sangrando en las tapias de los cementerios, los miles de muertos en cárceles y campos de concentración seguirán amontonados en fosas anónimas, los miles de exiliados forzosos seguirán muriendo de penuria, de pena y de nostalgia en la lejanía. Para colmo, quienes reivindican la memoria y la Memoria, chocan contra la tibieza socialista y contra el elocuente silencio del Partido Popular, adobado con una querella del PP contra Garzón archivada por el Tribunal Supremo por falta de indicios. Estos días han chocado también contra el corporativismo y el revanchismo de unos, y la flema de otros que parecen pasearse por el limbo legal, dentro del mundo judicial.
El fascismo no es solo una tendencia del pasado en nuestro país, sino también un imperativo de algunos sectores en el presente. Son muchos siglos de privilegios sin cuento, de poder hacer del país y del entorno lo que se quiera y como se antoje, de someter al ciudadano a sus dictados y tratarlo como súbdito, de presentar los derechos y las libertades como un atentado contra el buen orden y las sanas costumbres, de no tener que rendir cuentas a nadie. El fascismo pervive, interpone querellas mediante sindicatos ultraderechistas y grupos nostálgicos del fascismo, muta a veces en extraños entes que se manifiestan por las plazas y calles entre el frufrú de las sotanas y la supuesta defensa de la familia y de la vida.
Si el juez supuestamente prevaricador ya no puede investigar, habrá que ver en qué queda realmente el sumario abierto a la trama corrupta Gürtel y la implicación del Partido Popular entre tamaño detrito. Incluso no es descabellado pensar que, si bien la investigación de los crímenes del franquismo ha sido el detonante, el verdadero factor determinante para la caída de Garzón han sido los problemas ocasionados al PP por toda esa investigación sobre corruptelas y megacorrupciones. Y es que, cual vasos comunicantes sometidos a igual presión, la ofensiva de la ultraderecha se nivela con el alivio de los populares a costa de que un juez ha quedado suspendido por investigar los crímenes del franquismo y de que unos familiares sigan tragándose solitos el dolor y el abandono de sus seres queridos asesinados y desaparecidos.



Fuente: El Periódico de Aragón, Antonio Aramayona, Profesor de Filosofía.

viernes, 14 de mayo de 2010

UNA RETROSPECTIVA DE MARTINEZ TENDERO CONVIERTE EL PALACIO DE SÁSTAGO EN ATALAYA DE SUS PARTICULARES ESPACIOS.


La exposición que abre esta temporada el Palacio de Sástago propone un recorrido cronológico por la pintura del artista José María Martínez Tendero.
La retrospectiva comienza cronológicamente en 1971, cuando fija su residencia en la capital aragonesa, expone en la Sala Gambrinus y obtiene la Medalla de Oro de la V Bienal de Arte Ciudad de Zaragoza; un año después, en 1972, obtiene la Medalla de Oro del III Premio San Jorge otorgado por la Diputación Provincial de Zaragoza.
La muestra cuenta con 86 obras que representan las más de cuatro décadas de dedicación de Martínez Tendero a la pintura, que culmina en una obra realizada ex profeso para esta muestra en el Palacio de Sástago, una particular vista de Zaragoza de seis metros de longitud.
En su arte se pueden observar varios estilos, tendencias y transformaciones. Comienza pintando paisajes, a la par que lleva a cabo una gran actividad como retratista. Continúa con un estilo neofigurativo y prosigue con una abstracción de matiz constructivista que combina con rasgos figurativos. En arte que desarrolla en la actualidad se decanta por una figuración mucho más acusada que en sus obras pasadas.
En los últimos treinta años, el artista, que ha alcanzado la plena madurez creativa, se dedica casi compulsivamente a la investigación de nuevo espacios y formas de expresión, que no sólo han ganado en definición y consistencia, sino también en sutileza y movimiento.
Los historiadores del arte han calificado su trabajo en ocasiones de "fantasía surrealista caracterizada por su plasticidad", y en otras, de "íntima, con colores suaves, densa, pero de gran coherencia, donde el ritmo cruzado de las líneas aporta aún mayor delicadeza al conjunto.
En la creación artística de Martínez Tendero, la fuerza y la sutileza están en equilibrio. Según el profesor Wilfried Seipel, sus pinceladas gestuales fluyen dando lugar a múltiples líneas que, o bien dentro de un caos o bien dentro de una estricta ordenación, acaban formando espacios que el artista somete a procesos interminables y enriquecedores, hasta que sin perder su dimensión arquitectónica, se convierten en transparencias apenas perceptible. Estas conducen al espectador a espacios más amplios y le acercan a una realidad que transciende el plano meramente visible...


jueves, 13 de mayo de 2010

Zapatero contra ZP.


El discurso del presidente estuvo a la altura de las circunstancias. Lo que, en sentido contrario, implica que no lo ha estado durante los dos últimos años. Sustituir las difíciles decisiones que requerían la economía española y la defensa del euro por una retórica maniquea, y no sin ribetes populistas, en defensa de políticas calificadas de sociales y de izquierda, aunque estuvieran lejos de serlo, ha hecho perder un tiempo que ahora hay que recuperar con urgencia y haber corrido riesgos sólo aplacados de momento.
El Zapatero que ayer tomó la palabra en el Congreso de los Diputados se desmintió a sí mismo con más contundencia que sus críticos, completando un giro copernicano en la plasmación de los principios ideológicos que invocaba. Resulta paradójico que el Gobierno promoviese en el palacio de Zurbano un pacto de Estado en torno a un heterogéneo listado de medidas de escasa trascendencia y que, apenas unas semanas después, afronte en solitario un duro ajuste del gasto público. Si algún paquete de medidas requería intentar un pacto era el anunciado ayer, y el Partido Popular corre el riesgo de erosionar su condición de alternativa si busca capitalizar desde el oportunismo, como dejó vislumbrar ayer, el inevitable coste político y social que acarreará una decisión que no admitía más aplazamientos.
El Gobierno ha optado por un recorte drástico, rápido y capaz de recuperar la credibilidad perdida. El mayor volumen de gasto en la estructura del Presupuesto español se concentra en los salarios de los empleados de la Administración y las pensiones y costes sociales, con especial mención a los directamente derivados del desempleo. Desde el momento en que el Gobierno se ha visto obligado a aplicar un ajuste profundo y rápido bajo presión internacional, le ha resultado imposible mantener inalteradas las partidas con las que pretendía marcar distancias con el PP. La salida de la crisis no se juega en las escaramuzas políticas internas, sino en un tablero mucho más amplio en el que España está bajo atenta observación.
Ninguna de las medidas anunciadas por Zapatero es injusta ni ilógica, incluyendo la no revalorización de las pensiones, a excepción de las mínimas y las no contributivas, o la bajada del sueldo de los funcionarios. La primera es una decisión dolorosa, pero tendrá menos impacto que una drástica rebaja, que sería necesaria si ahora no se aplica la congelación. En cuanto a la segunda, cabe explicarla porque los trabajadores del sector público no habían sufrido hasta el momento el peso de la crisis, que sí han experimentado los asalariados del sector privado.
Los agentes sociales, en especial los sindicatos, no deberían enturbiar el ajuste con suspensión de negociaciones, huelgas y protestas. Tampoco el PP puede desentenderse del esfuerzo al que, por fin, ha convocado el Gobierno. Una recesión tan profunda como la actual exige una pérdida global de rentas, y la anunciada ayer es el sacrificio mínimo necesario para mantener la solvencia en las finanzas públicas. Zapatero y su Gobierno han perdido desde 2007 muchas oportunidades de repartir el coste de la crisis; en esta ocasión, se trata, sin embargo, de no dilapidar una prosperidad lograda entre todos y de cuya salvaguarda todos debemos, hoy más que nunca, hacernos responsables. Que la rectificación llegue tarde no autoriza a nadie responsable a torpedear el esfuerzo.



Editorial del País.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Una salida airosa para el juez Garzón.


En un editorial anterior titulado Garzón no se rinde, decíamos que el intento de apartar al juez de la Audiencia Nacional y de suspenderle en sus funciones estaba aún lejos de alcanzar su objetivo. Era hace menos de tres semanas, con motivo de la recusación del instructor Luciano Varela y de las manifestaciones en apoyo del magistrado en el caso de las víctimas del franquismo. Ayer, Garzón descolocó a sus acusadores con una iniciativa que no anula las causas que se siguen contra él en el Tribunal Supremo, porque conserva su fuero judicial, pero que sí evita su suspensión como juez.
Al solicitar un traslado de siete meses --el mínimo requerido-- para trabajar como asesor del fiscal Luis Moreno Ocampo en el Tribunal Penal Internacional de La Haya, Garzón logra impedir su suspensión como juez --no se puede suspender a nadie de funciones que no ejerce-- y gana tiempo en esta batalla de acoso a que estaba sometido. Garzón se aparta voluntariamente de la Audiencia Nacional í-uno de los objetivos de sus enemigos-í, pero opta por una salida airosa del callejón en el que le encerraban las tres querellas tramitadas en el Supremo.
La iniciativa del fichaje parte de Moreno Ocampo --una de las personalidades del mundo judicial internacional que ha dado su apoyo público a Garzón-- y contiene la paradoja de que la misión que se le encomienda es la investigación de crímenes masivos, como fueron los cometidos en el franquismo, cuya indagación estaba a punto de llevarlo al banquillo por presunta prevaricación. Así, quizá veremos a Garzón en labores de investigación de crímenes en el Congo, Uganda o Colombia, ya que no ha podido hacer el mismo trabajo en su propio país.
Todo ello, sin embargo, depende aún de que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) conceda posiblemente hoy a Garzón el permiso que ha solicitado. Es de esperar que se pronuncie favorablemente porque las causas contra el juez de la Audiencia Nacional seguirán su curso y el magistrado podrá ser juzgado y, en su caso, condenado, y porque el traslado temporal a La Haya es una solución que puede contentar a todos, teniendo en cuenta la complicación interna y la repercusión internacional que había adquirido el caso.
Si el CGPJ deniega la solicitud, habrá un motivo más para pensar que el encarnizamiento contra Garzón no obedece, como muchos sospechan, solo a razones jurídicas.



Editorial del Periódico de Aragón.

martes, 11 de mayo de 2010

No volvamos a liarla con el Ebro.


El agua no puede convertirse, de nuevo, en emblema electoral. Ni están el resto de los asuntos de Estado --más trascendentes y actuales-- para semejante apuesta, ni comunidades como Aragón y Cataluña pueden enzarzarse en visiones enfrentadas sobre los caudales que afectan a la cuenca del Ebro, cuya competencia corresponde a la Confederación Hidrográfica del Ebro, a su vez sometida al ordenamiento que se deriva de le Ley de Aguas y de la Directiva Marco del Agua.
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Medio Ambiente, velará por que se cumplan los principios de unidad de cuencas hidrográficas, por lo que no consentirá que ninguna comunidad autónoma se arrogue competencias sobre planificación hidrológica de aquellas aguas que circulen por varias autonomías. Esta aseveración, que puede resultar obvia, fue una aclaración que se apresuró a realizar el secretario de Estado de Aguas y Medio Rural, Josep Puxeu, tras conocerse que la DGA alegará contra el Programa de Medidas del Plan de Gestión del distrito de Cuenca Fluvial de Cataluña y el Informe de Sostenibilidad Ambiental que prepara la Generalitat y que podría planificar masas de agua ajenas a sus cuencas internas.
En cualquier caso, el Consejo de Gobierno de hoy aprobará la presentación de alegaciones al plan catalán, sin que se descarten acciones legales en el caso de que este siga adelante. El propio presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, confirmó ayer este extremo, al tiempo que insistió en que "ninguna comunidad, tampoco la nuestra", imponga sus "condiciones" ante "la unidad de cuenca". Así lo dice, dijo, "la normativa europea, la Constitución y la Ley de Aguas".



Fuente: El Periodico de Aragón, varios. 

lunes, 10 de mayo de 2010

España, en la tormenta del euro.



Sin la crisis griega, la economía española empezaría a respirar. Tal como presagiaban algunos indicadores --producción industrial, ventas del comercio minorista o rebrote exportador--, el Banco de España confirmó el viernes que el PIB ha crecido un 0,1% en el primer trimestre, rompiendo así la racha negativa de seis trimestres. Y el martes la Comisión Europea volvió a revisar al alza sus previsiones para España.
Pero la tormenta griega lo puede enredar todo. Las mentiras sobre el déficit y el elevado nivel de su deuda pública (más del 115% del PIB en Grecia frente al 53% de España), así como la tardanza de los gobiernos europeos en reaccionar, han provocado una ola creciente de resquemor de los mercados sobre la calidad de la deuda de los estados. España no está en mala situación porque la deuda pública sobre el PIB es inferior a la media de la zona euro y la nota que nos dan las agencias de calificación es superior a la de Bélgica e Italia. Pero tenemos algún talón de Aquiles. El endeudamiento total (si sumamos al del Estado el de la banca y las empresas) es muy alto y nuestro déficit público en el 2009 --que ayudó a suavizar los efectos sociales de la crisis-- supera el 11% frente a una media de la zona euro del 6%. La consecuencia --ya lo ha anunciado Zapatero-- es que deberemos intensificar el programa de reducción del déficit. Es necesario, pero castiga el crecimiento.
Además, España depende también de lo que pase con el euro, una moneda todavía joven. Tenemos moneda única, pero el presupuesto de la UE es solo el 1% del PIB frente a más del 30% de Estados Unidos. El euro sufre porque ni tiene un Estado detrás, ni se ha avanzado en la coordinación de las políticas económicas y fiscales, ni se ha reaccionado con contundencia. Por no hablar de la unión política.
En la madrugada del sábado, los países del euro acordaron crear un fondo de estabilización para proteger su moneda y los bonos de los estados atacados. Lo instrumentaron ayer los ministros de finanzas. Está bien, pero se debía haber hecho en febrero, cuando subió la fiebre griega.
En esta situación tan frágil, lo mínimo que se debe exigir a las fuerzas políticas y sociales --si no alcanzan un pacto global-- es máxima responsabilidad. Por ejemplo, no especular sobre elecciones anticipadas, que solo puede servir para enturbiar más un horizonte ya harto complicado.



Fuente: Editorial del Periódico de Aragón.

domingo, 9 de mayo de 2010

Adiós británico a la mayoría absoluta.



Habituados a la estabilidad política que dan las mayorías de Gobierno, el Reino Unido entra en una fase que concita serios temores sobre la gobernabilidad del país cuando la grave crisis económica hace precisamente imprescindible la solidez del Ejecutivo. La falta de mayoría suficiente para gobernar en solitario ha aguado la indiscutible victoria de David Cameron y el Partido Conservador. El retroceso --ni siquiera el pronosticado avance-- de la gran esperanza renovadora que era Nick Clegg al frente del Partido Liberal Demócrata ha sido otra decepción, mientras que Gordon Brown, líder de un Partido Laborista desgastado por 13 años de gobierno, puede darse por satisfecho. No ha sufrido el descalabro vaticinado y le queda un margen de maniobra, aunque muy pequeño, para mantener el Gobierno.
Todos han empezado a moverse para construir una mayoría. La más lógica, al menos desde el punto de vista aritmético, es la de conservadores y liberaldemócratas. Ambas formaciones ya han manifestado su disposición al diálogo, como también lo ha hecho el primer ministro saliente. Y ahí empezarán las dificultades.
Se abren varias posibilidades, desde un Gobierno conservador en minoría con apoyos ocasionales de la formación de Clegg, hasta una coalición entre ambos partidos. Ayer, la fuerza liderada por Clegg dedicó una jornada maratoniana a valorar la oferta de Cameron con el fin de formar un gobierno estable. Hay puntos de coincidencia, pero son mayores las diferencias. Además, aunque ambos líderes estén dispuestos a pactar, deberán convencer a sus bases, lo que será la parte más difícil. Los liberaldemócratas tienen claro el precio de su apoyo. Es la reforma del sistema electoral con la introducción de la representación proporcional. Solo así Clegg, que ha hecho bandera de la necesidad de renovación, de aire fresco en la política británica, puede justificar su apoyo a quien representa precisamente la vieja política que huele a naftalina rancia.
Estas elecciones han socavado la orgullosa idiosincrasia británica. Las islas se han aproximado a formas de gobierno continentales demostrando que su sistema electoral, que tan buenos resultados dio en el pasado para asegurar la estabilidad, ya no es indiscutible y que la cultura de la negociación y el pacto no es tan mala. Después de las elecciones, a su pesar, los británicos despertaron más europeos. No obstante, su proverbial pragmatismo no permitirá que la formación de Gobierno se prolongue interminablemente. El Reino Unido no es Bélgica ni la Italia anterior a Berlusconi.



Fuente: Editorial del Periódico de Aragón.

sábado, 8 de mayo de 2010

British Petroleum: la sombra de Chernobyl.


British Petroleum asegura que pagará los costos del desastre en el Golfo de México. Pero el pozo sigue sin control, expulsando diariamente miles de barriles de petróleo y generando el peor desastre petrolero en la sucia historia de esa industria.
En realidad, ni BP, ni el gobierno de Estados Unidos podrán cubrir el costo de esta tragedia que muchos comparan equivocadamente con el derrame del Exxon Valdez en Alaska en 1989. Desgraciadamente, por sus alcances y duración, el parámetro de comparación más adecuado es Chernobyl.
Cuando un buque tanque encalla y comienza a derramar su carga, por lo menos se sabe cuántos miles de barriles transporta. Pero en el caso del desastre de la plataforma Deepwater Horizon se ignora la cantidad que será derramada. Todo va a depender de las operaciones para cerrar el pozo que, según datos de BP, emite unos 5 mil barriles diarios. Otras estimaciones quizás más realistas sitúan esta cifra en unos 25 mil barriles diarios. Los esfuerzos por controlar la catástrofe han sido inútiles hasta hoy y dominar el pozo puede tardar semanas. Aún con el dato conservador de la petrolera, el derrame del Golfo de México se encamina velozmente a superar el del Exxon Valdez (250 mil barriles).
La plataforma Deepwater Horizon fue construida en los astilleros de Hyundai en Ulsan, Corea en 2001. Esta estructura flotante con pontones y tanques de balasto en sus gigantescas columnas fue diseñada para perforar en aguas ultra-profundas. Estaba dotada de un sistema de geo-posicionamiento dinámico que le permitía permanecer fija con respecto a un punto en el fondo del mar. Esta tecnología utiliza sensores de corrientes y vientos para activar los motores que permiten a la plataforma permanecer fija en el mar. La geo-referencia es proporcionada por uno o más giroscopios y todo el sistema es coordinado por computadora. En septiembre de 2009, la Deepwater Horizon perforó el pozo submarino más profundo del mundo, con unos 10 mil 700 metros (de los cuales mil 260 metros corresponden a la columna de agua). En pocas palabras ésta es la tecnología más avanzada en materia de perforaciones en aguas ultra-profundas.
Las empresas que operan plataformas en la zona económica exclusiva de Estados Unidos en el Golfo de México siempre han alardeado sobre su capacidad tecnológica y sobre las muy bajas probabilidades de accidentes con derrames. Por eso siempre insistieron en que aun en el caso de producirse un derrame los efectos ambientales y sobre otras actividades económicas (pesca, turismo) serían menores, temporales y fáciles de reparar.
Al ocurrir la explosión y el incendio, la plataforma operaba a unos 80 kilómetros al sudeste de la culminación del delta del río Misisipi. Su trabajo consistía en dar los toques finales al pozo, preparando el revestimiento de cemento que debía permitir su explotación comercial. Los orígenes de la explosión siguen siendo desconocidos, pero al igual que en Chernobyl, el reflejo inicial de los responsables (BP y entidades regulatorias) fue minimizar las consecuencias del accidente.
Apenas el 31 de marzo Obama anunció que su administración abriría millones de kilómetros cuadrados a la exploración y perforación submarina en el Golfo de México, el litoral del Atlántico de Estados Unidos y en el norte de Alaska. No se sabe cuánto petróleo crudo puede haber en los yacimientos submarinos en las zonas abiertas a la exploración, pero los datos geológicos indican que en el mejor de los casos apenas alcanzarían para cubrir el consumo estadunidense durante un año. Estamos hablando de una cantidad ridícula a cambio de un daño ambiental extraordinario.
En el litoral estadunidense del Golfo de México operan 3 mil 858 plataformas de perforación submarina. Pero todas esas plataformas petroleras apenas contribuyen con 1.6 millones de barriles diarios al consumo de Estados Unidos que rebasa los 19.5 millones de barriles diarios. La autonomía energética de Estados Unidos no va a venir de abrir nuevos campos al desastre ambiental.
El paralelismo con la industria nuclear tiene otro componente: la limitación de la responsabilidad de los responsables de un desastre. La legislación federal en Estados Unidos establece que BP deberá pagar los costos de la reparación, pero limita su responsabilidad por daños económicos a sólo 75 millones de dólares, una migaja. Por cierto, BP deberá recoger la factura del costo de las operaciones, pero ¿quién pagará el daño de los ecosistemas dañados?
El Torrey Canyon, el primer buque tanque que encalló y derramó su cargamento en 1967 frente a las costas de Inglaterra transportaba 120 mil toneladas de crudo. El barco partido a la mitad hasta fue bombardeado con 3 mil galones de napalm en un intento por quemar el petróleo y evitar el derrame. Todo inútil, por supuesto, pero un bonito ejercicio de tiro al blanco para la Royal Navy. Un edificante ejemplo de cómo siempre se pueden resolver los problemas que nos plantea la tecnología moderna.


Fuente: http://nadal.com.mx

viernes, 7 de mayo de 2010

Olor xenófobo en Arizona.

El reverendo Sharpton, contrario a la ley antiinmigración, habla sobre las acciones para presionar una derogatoria de la norma. El religioso muestra el apoyo del equipo The Suns a estas medidas.

El temor a que el ejemplo de Arizona prenda en otros estados ha llevado a la comunidad hispana de Estados Unidos a participar en varias decenas de manifestaciones para pedir que se abra una vía para regularizar la situación de los inmigrantes irregulares. La ley firmada por la gobernadora de Arizona, Jen Brewer, una republicana muy conservadora, que considera delincuentes a los sin papeles, ha sembrado la intranquilidad en un colectivo de 12 millones de personas. Y ha puesto al Gobierno de Obama ante el dilema de afrontar una reforma que permita documentar a todos los inmigrantes con domicilio conocido o dejar el asunto para el próximo año, una vez celebradas las elecciones legislativas de noviembre.
Con el calendario electoral en una mano y las encuestas en la otra, no hay duda de que la segunda opción es la preferida del equipo de Obama. Con los sondeos reflejando que son mayoría los electores que están de acuerdo con las medidas adoptadas en Arizona, la contención es la mejor táctica legislativa. Pero es más que posible que la presión de la calle obligue a la Casa Blanca a actuar.


jueves, 6 de mayo de 2010

Insuficiente.


La reunión entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición debería haber marcado un punto de inflexión en el clima político desde el que se ha venido abordando la crisis económica, pero no lo hizo. La gravedad de la situación no permitía la escenificación de un nuevo desacuerdo radical, y tanto Zapatero como Rajoy dieron ayer un primer paso, del todo insuficiente, para centrar el debate. El consenso sobre los dos asuntos planteados (Grecia y cajas) no garantiza soluciones; pero resultaba imprescindible, tanto para identificar una agenda de prioridades compartida por las principales fuerzas políticas, como para asegurar un marco estable de actuación en torno a ella. Todo lo demás, faltó. Y la culpa es de ambos.
Fruto de esa escenificación menos crispada de las relaciones entre Gobierno y PP es el acuerdo para culminar el proceso de fusiones de las cajas de ahorros, obstaculizado por las resistencias autonómicas, antes del 30 de junio, y de presentar un proyecto de reforma de la Ley de Cajas en tres meses. El acuerdo despeja dudas sobre las cajas y sería deseable que sus efectos se dejaran sentir de forma inmediata. Cuanto antes fluya el crédito hacia las empresas, tanto más fácil será la recuperación. Pero son obligadas dos matizaciones. La primera, que llega con retraso; la segunda, que debido a ese retraso en algunas cajas sean necesarias recapitalizaciones intensas.
Gobierno y PP también están de acuerdo en el plan de rescate de Grecia y en que España debe aportar dinero para ese plan. El dramatismo de la crisis griega, que ayer vivió otra huelga general, la tercera en mes y medio, con incidentes violentos que provocaron tres muertos, indica la gravedad del momento; pero los efectos indirectos de esa crisis sobre otros países, incluyendo España, indican también el interés compartido por el resto de la UE en ayudar a Papandreu a evitar la quiebra de su país. Que haya acuerdo con la oposición sobre la aportación española de 9.800 millones de euros es el otro signo de seriedad de la reunión de ayer. Son pocos para el momento de zozobra que vive España.
Resulta inaudito que Zapatero y Rajoy no abordaran en la reunión la discusión de decisiones sobre empleo; quizá fían la disminución del paro a la reforma del mercado de trabajo que está en manos de los agentes sociales. También evitaron escenificar otro acuerdo, tan importante como el financiero, que es el del Plan de Austeridad que debe recortar el déficit público español desde el 11,4% del PIB actual hasta el 3% en 2013. La capacidad que tenga el Gobierno (con el respaldo de la oposición), para convencer a los inversores de que esa reducción es factible determinará su credibilidad en el exterior, el coste de su deuda y la solvencia de las finanzas públicas. Lo que escenificaron ayer Rajoy y Zapatero en este punto fue un desacuerdo. En la explicación del presidente del Gobierno, el PP sería partidario de un ajuste drástico del déficit en 2010, mientras que el Ejecutivo sería partidario de una reducción más gradual para no perjudicar la recuperación.
Los mercados desconfían de que la economía española sea capaz de reducir el déficit en más de ocho puntos en cuatro años, y desde luego resulta improbable con las proyecciones actuales de crecimiento (por más que la Comisión Europea haya mejorado en dos décimas la previsión de contracción del PIB español este año). El Gobierno no explica dónde se aplicarán los recortes de gasto y ha renunciado al ajuste que se entiende con más facilidad, que es la congelación de los sueldos de los funcionarios a cambio de su seguridad en el empleo. Unas relaciones menos crispadas con el PP deberían abrir paso a un plan de reestructuración del gasto público (estatal y autonómico), con fechas precisas e indicadores de cumplimiento. Sin ese plan y sin una reforma rápida del mercado de trabajo, la recuperación se demorará varios años.



Fuente: Editorial del País.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Escepticismo político mientras cae la bolsa.


La entrevista de hoy entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PP, Mariano Rajoy, no podía llegar en mejor momento. Precisamente porque la economía española --o la especulación financiera contra ella-- atraviesa uno de los peores, similar al que sufría el sistema financiero mundial en el momento de la última reunión entre ambos, en octubre del 2008, poco después de la quiebra de Lehman Brothers.
Ayer, la bolsa española se desplomó hasta mínimos anuales, perdió la barrera de los 10.000 puntos y el Ibex 35 cayó más de un 5%, en un mar de desconfianza sobre las cifras reales que Grecia va a necesitar como ayuda de la UE y del FMI y en medio de rumores sobre un eventual plan de rescate de la economía española que se elevaría a 280.000 millones de euros. Zapatero calificó este rumor de "locura" y las agencias de calificación Moody´s y Fitch mantuvieron la nota de la deuda española en su escalón más alto, pero no sirvió de nada para contener el derrumbamiento de los valores españoles, sobre todo los de los grandes bancos.
¿Qué está sucediendo? ¿Es pura especulación o la situación real de la economía española es más grave de lo que el Gobierno admite? Hay datos, en efecto, muy preocupantes, como la tasa de paro superior al 20% --aunque en abril ha bajado por primera vez en ocho meses--, el déficit sigue disparado (11,2% el año pasado), pero la deuda pública sigue estando por debajo de la media europea. Lo que está claro es que de esta situación no se va a salir con parches ni retrasando las reformas pendientes (mercado laboral, pensiones, fiscalidad, sistema financiero, etcétera), como está ocurriendo. De ahí la oportunidad de la cita de hoy en la Moncloa. Si Zapatero estuviera dispuesto de verdad a tomar medidas, por dolorosas que fueran, y Rajoy no se preocupara solo de no regalarle una foto a su rival y de esperar sentado a ver pasar el cadáver político de su enemigo, quizá la entrevista tendría un sentido y aportaría alguna solución que calmara los mercados.
En Portugal, el jefe del Gobierno y el de la oposición no han tenido ningún problema en salir juntos a defender la solidez de su economía. Aquí debería ocurrir otro tanto. Y de la entrevista debería salir un pacto sobre las reformas que necesita la economía. A Rajoy, en contra de lo que piensa, eso hasta prodría beneficiarle electoralmente. Pero no somos ingenuos, por eso somos escépticos.



martes, 4 de mayo de 2010

Regalos.

Decía la señora De Cospedal, que los regalos que algunos han recibido de los implicados en la red de Correa, no son otra cosa que "usos sociales" Si estuviéramos hablando de corbatas, la excusa sería hasta creíble, pero cuando se trata de regalos de miles de euros y que además, como los Reyes Magos, los magnánimos oferentes no olvidan a nadie de la familia y hay regalos para el político del PP, la señora del político, los hijos del político, los padres del político, y todavía más, hasta los suegros del político, pues lo de los usos sociales no cuela. No es una excusa, es una tomadura de pelo. Por mucho que se intente justificar con una sonrisa forzada, no cuela. Eso no son usos sociales, eso es un escándalo. Hace más de ochenta años que Marcel Mauss publicó su Ensayo sobre el don que comienza con el expresivo título de Sobre el don y, en particular, sobre la obligación de devolver los regalos Y comienza recordando algunas estrofas del Hávamál, uno de los antiguos poemas de la cultura escandinava: "Con armas y vestimentas los amigos deben obsequiarse; Aquellos que se devuelven mutuamente los regalos son amigos por más tiempo, si las cosas logran salir bien; Hay que ser un amigo para su amigo y devolver regalo por regalo; Un regalo dado siempre espera un regalo a cambio" Y dice Mauss "En la civilización escandinava y en muchas otras, los intercambios y los contratos siempre se realizan en forma de regalos, teóricamente voluntarios, pero, en realidad, entregados y devueltos por obligación". Pues eso. Ya lo decían los vikingos.




Fuente: Miguel Miranda Profesor de Universidad, en el Periódico de Aragón.

sábado, 1 de mayo de 2010

Historia del Día Internacional de los Trabajadores.


El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial.Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, se celebra muchos de los países.Llamativamente, en los Estados Unidos no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre desde 1882 en un desfile realizado en Nueva York y organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en inglés). El presidente Grover Cleveland, auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos.
Una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores era la jornada de 8 horas. El hacer valer la máxima: «ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa». En este contexto se produjeron varios movimientos, en 1829 se formó un movimiento para solicitar a la legislatura de Nueva York la jornada de ocho horas. Anteriormente existía una ley que prohibía trabajar más de 18 horas, salvo caso de necesidad. Si no había tal necesidad, cualquier funcionario de una compañía de ferrocarril que hubiese obligado a un maquinista o fogonero a trabajar jornadas de 18 horas diarias debía pagar una multa de 25 dólares.
La mayoría de los obreros estaban afiliados a la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo, pero tenía más preponderancia la American Federation of Labor (Federación Estadounidense del Trabajo), inicialmente socialista (algunas fuentes señalan el origen anarquista). En su cuarto congreso, realizado el 17 de octubre de 1884, ésta había resuelto que desde el 1 de mayo de 1886 la duración legal de la jornada de trabajo debería ser de ocho horas, yéndose a la huelga si no se obtenía esta reivindicación y recomendándose a todas las uniones sindicales que tratasen de hacer promulgar leyes en ese sentido en sus jurisdicciones. Esta resolución despertó el interés de las organizaciones, que veían que la posibilidad de obtener mayor cantidad de puestos de trabajo con la jornada de ocho horas, reduciendo el paro.
En 1886, el presidente Andrew Johnson promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo la jornada de ocho horas. Al poco tiempo, diecinueve estados sancionaron leyes con jornadas máximas de ocho y diez horas (aunque siempre con cláusulas que permitían aumentarlas a entre 14 y 18 horas). Aun así, debido a la falta de cumplimiento de la Ley Ingersoll, las organizaciones laborales y sindicales de EE.UU. se movilizaron. La prensa calificaba el movimiento como «indignante e irrespetuoso», «delirio de lunáticos poco patriotas», y manifestando que era «lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo».
El 1° de mayo de 1886, 200.000 trabajadores iniciaron la huelga mientras que otros 200.000 obtenían esa conquista con la simple amenaza de paro.
El redactor del Arbeiter Zeitung Fischer corrió a su periódico donde redacta una proclama (que luego se utilizaría como principal prueba acusatoria en el juicio que le llevó a la horca) imprimiendo 25.000 octavillas. La proclama decía:
Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica McCormik, se fusiló a los obreros. ¡Su sangre pide venganza!
¿Quién podrá dudar ya que los chacales que nos gobiernan están ávidos de sangre trabajadora? Pero los trabajadores no son un rebaño de carneros. ¡Al terror blanco respondamos con el terror rojo! Es preferible la muerte que la miseria.
Si se fusila a los trabajadores, respondamos de tal manera que los amos lo recuerden por mucho tiempo.
Es la necesidad lo que nos hace gritar: ¡A las armas!.
Ayer, las mujeres y los hijos de los pobres lloraban a sus maridos y a sus padres fusilados, en tanto que en los palacios de los ricos se llenaban vasos de vino costosos y se bebía a la salud de los bandidos del orden...
Secad vuestras lágrimas, los que sufrís!
¡Tened coraje, esclavos! ¡Levantaos!.
La proclama terminaba convocando un acto de protesta para el día siguiente, el cuatro, a las cuatro de la tarde, en la plaza Haymarket. Se consiguió un permiso del alcalde Harrison para hacer un acto a las 19.30 en el parque Haymarket. Los hechos que allí sucedieron son conocidos como Revuelta de Haymarket.
A finales de mayo de 1886 varios sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de 8 horas a varios centenares de miles de obreros. El éxito fue tal, que la Federación de Gremios y Uniones Organizadas expresó su júbilo con estas palabras: «Jamás en la historia de este país ha habido un levantamiento tan general entre las masas industriales. El deseo de una disminución de la jornada de trabajo ha impulsado a millones de trabajadores a afiliarse a las organizaciones existentes, cuando hasta ahora habían permanecido indiferentes a la agitación sindical».
La consecución de la jornada de 8 horas marcó un punto de inflexión en el movimiento obrero mundial. El propio Federico Engels en el prefacio de la edición alemana de 1890 del manifiesto comunista dice:
Pues hoy en el momento en que escribo estas líneas, el proletariado de Europa y América pasa revista a sus fuerzas, movilizadas por vez primera en un solo ejercito, bajo una sola bandera y para un solo objetivo inmediato: la fijación legal de la jornada normal de ocho horas, proclamada ya en 1866 por el Congreso de la Internacional celebrado en Ginebra y de nuevo en 1889 por el Congreso obrero de París. El espectáculo de hoy demostrara a los capitalistas y a los terratenientes de todos los países que, en efecto, los proletarios de todos los países están unidos. !Oh, si Marx es tuviese a mi lado para verlo con sus propios ojos!.



40 Años de políticas de igualdad. Ayuntamiento de Zaragoza.

https://youtube.com/watch?v=dVYskZAFryU&feature=share